Este es un artículo de autor invitado del escritor: Albert Serrano. Incluye un «bonus» de regalo al final que te ayudará a escribir un libro en un fin de semana.
Hace meses que lo piensas, ¿verdad?
Incluso es posible que sea una idea que te ronda por la cabeza desde hace varios años y nunca te atreves a hacerlo.
¡Quieres escribir un libro!
Y tienes un tema que dominas a la perfección. Y que además te apasiona.
Solo de pensar en el tema, visualizas muchos capítulos del libro. Imaginas secciones, ejemplos, historias personales y un montón de detalles más que a medida que pasa el tiempo vas olvidando y sustituyendo por algunos otros.
¿Qué te parece si te enseño a escribir tu primer libro en un solo fin de semana? Clic para tuitearTe lo pregunto porque te aseguro que para hacer realidad esta ilusión solo necesitas 48 horas. Un fin de semana largo.
Invertir un fin de semana para crear algo que te acompañará el resto de tu vida. Merece la pena, ¿verdad?
¿Vamos allá? Aquí te lo cuento todo.
¿En cuánto tiempo vas a escribir tú primer (o tu próximo) libro?
En un fin de semana.
¿Sólo en un fin de semana?
Sí pero debe ser un fin de semana en el que estés 100% sólo. Nada de amigos, nada de familia. 0 compromisos. Todo el tiempo para ti. Y además te pido que tu fin de semana empiece el viernes por la tarde y acabe el domingo por la noche.
¿Trato hecho? Bien, vamos bien. Continuemos.
¿Por qué es importante que no tengas ningún tipo de compromiso durante ese fin de semana?
Durante el fin de semana tendrás muchos descansos. El problema es que, a priori, no sabes cuándo.
Y cuando se trata de escribir, nunca sabes cuando estás más o menos inspirado o cuando el cansancio te puede. Por ello, es crítico que no te comprometas a nada con nadie. De esta forma podrás intercalar las fases de escritura, descanso y comida de una forma que maximicen la cantidad y calidad de tu escritura.
¿Dónde debes escribir? Un lugar principal más otros lugares secundarios que te inspiren
Durante el fin de semana utilizarás distintos lugares para escribir. Ir cambiando de lugar es una técnica que te ayudará a superar el aburrimiento y el cansancio.
Debe existir un lugar que sea el principal.
El lugar donde más tiempo vas a escribir. Que sea luminoso, que tenga una temperatura confortable y que (sobretodo) no tenga ruidos. Idealmente que sea un piso donde puedas sentirte cómodo. Donde puedas ir descalzo y vestir como te apetezca.
Los lugares alternativos que te servirán para ir superando la monotonía pueden ser «menos perfectos». En mi caso usé un Starbucks. Que es (al menos para mi) un lugar agradable y muy inspirador donde hay otras personas trabajando en cosas (aparentemente) interesantes. Lo peor que puedes hacer al cambiar de lugar es ir a un lugar donde nadie trabaje o escriba.
A eso se le llama nadar a contracorriente y es realmente desmotivador.
Otros lugares secundarios interesantes podrían ser: una biblioteca, una mesa en medio de un bosque o un lugar bien cómodo en la playa.
¿Cuáles deben ser los ritmos de escritura?
Los ritmos de escritura dependen de cada uno pero por favor recuerda una cosa: «Supermanes de la escritura» no existen.
En mi caso, después de dos horas seguidas escribiendo mi calidad y velocidad decrecen sustancialmente.
Recuerda que solo hay algo peor a tener que parar de escribir cuando la inspiración te desborda y las palabras fluyen solas; tener que escribir cuando tienes sueño.
El sueño es lo único que creo que es difícil sortear. Todo lo demás, son momentos críticos que de alguna u otra forma pueden ser superados.
Recuerda, tú marcas el ritmo pero es mucho mejor hacer muchas pausas cortas que pocas pausas largas.
¿Cómo superar los momentos críticos?
Te aseguro que cuando llevas muchas horas escribiendo llegan momentos críticos. Pero también te digo que es posible superarlos.
Es como cuando tienes mucha hambre y parece que solo la comida es capaz de saciar tu hambre. Pues no.
Cuando tienes mucha hambre existen técnicas que te ayudan a superar esos momentos y al cabo de poco tiempo el hambre desaparece (como si se tratara de un truco mágico). En el caso de la escritura ocurrirá lo mismo. Tendrás momentos donde creerás que es imposible seguir escribiendo.
En esos momentos utilizaremos 6 posibles opciones para derrotar el cansancio:
- Parada para hacer deporte (con intensidad moderada)
- Parada para comer comida energética (pero ligera y sana)
- Parada para hacer una siesta de 20 minutos (con despertador)
- Parada para dar un paseo de 20 minutos (si llueve un poco mucho mejor)
- Cambio de lugar en el que escribes (para matar la monotonía)
- Poner música de inspiración para escribir (por ejemplo esta playlist de Spotify: «Coffe & Books»)
¿Eres un animal diurno o nocturno?
Yo soy un animal diurno. Mi mejor energía aparece siempre a primera hora de la mañana.
Por ello, durante las mañanas es cuando debo avanzar más. Debo aprovechar mi energía matutina para escribir la mayor parte del libro y aprovechar las tardes y noches donde mi nivel de energía y concentración decae para hacer tareas de repaso que aportan mucho menos valor pero que son necesarias.
¿Cuál es la organización ideal del fin de semana para conseguir acabar el libro?
Como he comentado anteriormente es importante empezar el viernes por la tarde para poder disponer de 48 horas completas. De esta forma, tienes dos noches para descansar mientras escribes.
Invertir un fin de semana para crear algo que te acompañará el resto de tu vida. Merece la pena Clic para tuitearEl viernes por la tarde debes empezar por definir rápidamente los principales capítulos del libro. No pierdas mucho tiempo con estos menesteres.
Lo importante es empezar a escribir cuanto antes y evitar el efecto hoja en blanco que tanto nos desmotiva a los escritores.
Así que, el viernes por la tarde y el sábado por la mañana serán los momentos en que tu frescura y tu motivación se encontrarán en los puntos más altos. Por ello, es necesario avanzar todo lo que puedas. El objetivo es llegar al sábado al mediodía o al sábado por la tarde a un punto de no retorno.
Los aviones, al despegar, alcanzan un punto de no retorno donde ya no es posible abortar el despegue. El objetivo, en tu caso, debe ser el mismo. Llegar a ese punto el sábado al mediodía donde ya has escrito tanto que debas acabar el libro. Aquel momento donde el coste de no acabar sea más grande que el coste de acabar. Si consigues llegar a ese momento, superarás el reto del cansancio que sin duda aparecerá lo que resta de sábado y el domingo.
En mi caso, acabé el contenido principal del libro el domingo al mediodía. Con lo que el domingo por la tarde lo usé para releer el libro y corregirlo. Te aseguro que la calidad cuando escribes tanto en tan poco tiempo se ve resentida de alguna u otra forma. Aunque, afortunadamente, cuando le das una nueva leída al libro puedes ir solucionando la mayor parte de los problemas.
¿Cuál es la clave para conseguir acabar el libro?
Una de las mejores técnicas para conseguir el objetivo es comprometerse públicamente.
Cuando lo haces ya no hay marcha atrás.
En mi caso, publiqué unas semanas antes en mi blog y en Linkedin el compromiso.
Además, pedí recomendaciones o ideas acerca de temas sobre los que podía escribir. Muchos contactos y seguidores del Blog contestaron a la llamada y me ayudaron a definir un buen tema.
En mi caso, el reto que me propuse era escribir un libro de no ficción desde cero. Por ello, todas las ideas que me dieron mis seguidores me ayudaron muchísimo a poder definir el tema. Obviamente el tema tiene que apasionarte porque sino va a ser imposible tener la motivación y energía suficiente para conseguirlo. Pero doy por supuesto que si vas a escribir durante un fin de semana seguido es porque el tema te apasiona.
Un beneficio adicional al comprometerme públicamente es que conseguí muchos suscriptores a mi blog debido a la expectativa que el reto suponía.
Publicar el reto por redes sociales para que la gente te siga
Obviamente, usé la fuerza de las redes sociales para dar a conocer mi libro. Di a conocer el reto, a través de mi cuenta en Twitter (@postfutbolista) que ya cuenta con más de 24.000 seguidores. Usé el hashtag #1libroen1fin para recibir ánimos y soporte durante todo el fin de semana. De nuevo, más compromiso público que me ayudó en los momentos duros.
Una semana para la edición de la portada y la corrección del libro
Desde el momento en que me comprometí a escribir un libro en un fin de semana. Tenía muy claro que todo el trabajo de preparación de la portada, correcciones y edición del libro lo dejaría para la siguiente semana. Es un trabajo que quita mucho tiempo y que no formaba parte del reto. Al fin y al cabo, te aseguro que si acabas el libro en un fin de semana ya encontrarás tiempo y forma para la portada y la edición final. En mi caso, para la portada usé Fiverr y por 5 dólares la tuve en dos días realizada y para las segundas correcciones me ayudaron varios familiares incluida (¡como siempre!) mi esposa Marta.
No te obsesiones con el número de palabras
Evidentemente, para considerar que escribes un libro completo es necesario que contenga un número mínimo de palabras. Pero no te recomiendo que te pongas como objetivo el alcanzar un número de palabras determinado. Creo que puede ser contraproducente. En mi caso al final fueron unas 14.500 palabras. 74 hojas en letra tamaño 14. Si al empezar me hubiera obligado a escribir más de 14.000 palabras de calidad no hubiera creído que podría conseguirlo.
Y… ¿Cuáles han sido los resultados de esta locura que hice?
Hasta el momento más de 400 personas ya se han descargado mi libro. Las opiniones en Amazon del libro superan las 4 estrellas y las ventas digitales están empezando a crecer. Mira que gozada de opinión. Ésta es mi favorita:
Se nota que sabe de lo que habla – quiero ser un fastgrowth seeker! (el libro se llama FASTGROWTH SEEKERS)
Es un libro buenísimo para todos aquellos inconformistas que buscan crecer y no dejar de aprender, pero también para los que están empezando a darse cuenta que con la actitud y las buenas formas se puede llegar muy lejos en cualquier campo. Lo recomiendo, además se lee muy bien, parece increíble que se haya escrito en un fin de semana. Es el segundo libro que leo de este escritor y apunta muy buenas maneras, pozo de sabios consejos basadas en experiencias reales, ideas y píldoras de conocimiento que ojalá tuviéramos más presente en nuestro día a día. Gracias Albert
Es para ponerse «colorao», ¿no?
¡Pues ahora te toca a ti! Deja de soñar y ponte manos a la obra.

Vamos que sólo se trata de un fin de semana. Sin duda, ¡tú puedes! (y lo sabes).
Para animarte a que compruebes por ti mismo que eres capaz de escribir tu primer libro en un fin de semana, voy a regalar sólo a los primeros cincuenta suscriptores provenientes de este blog una copia digital de mi libro. Puedes obtenerla clicando aquí.
Recuerda que escribir es un placer, primero es un placer para ti y luego un placer para los demás. Así que a por ello.
¡A tope!